"VIRUS INFORMATICOS"

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario, los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil

Cuales son los tipos de virus 

Tipos de virus informáticos en función del tipo de ataque son:


  • Adware. También conocido como software de publicidad, muestra anuncios basados en visitas o búsquedas. Además, reduce la capacidad de cómputo del equipo.
  • Spybot. El tipo de virus informático spyware recopila información de un dispositivo para transmitirlo a una entidad externa sin el consentimiento del usuario, posiblemente para extorsionarlo.
  • Malware. Altera el funcionamiento normal del equipo al destruir o corromper el sistema operativo o programas. Puede propagarse mediante códigos por correo electrónico.
  • Ransomware. Secuestra la información del equipo mediante cifrado para que el usuario no pueda acceder a ella y, de este modo, solicitarle un rescate económico. De lo contrario, la información podría destruirse o publicarse en internet.
  • Virus informático o gusano. Se caracteriza por multiplicarse mediante el envío masivo de copias de sí mismo por correo electrónico u otras vías de contacto. Suele infectar los equipos que se conectan a redes públicas.
  • Troyano. Bajo la apariencia de un programa, un documento o un juego legítimo, entra en el sistema porque el usuario lo instala. Al ejecutarlo, accede a toda la información del equipo.

Tipos de virus informáticos en función de sus características

Aunque existen muchas clases, resumimos a continuación los principales tipos de virus informáticos según sus particularidades:

  • Virus residentes. Infectan cualquier archivo que se copie, abra, cierre o renombre.
  • Virus de acción directa. Se replican y actúan cuando se cumple una condición específica para su ejecución.
  • Virus de sobreescritura. Borran la información de los ficheros afectados para sustituir el contenido.
  • Virus de sector de arranque. Impiden que el sistema operativo se ejecute.
  • Virus de macro. Infectan archivos que utilizan ciertos programas con macros, como Word o Excel.
  • Virus polimórficos. Se codifican de forma diferente cada vez que infectan un sistema dificultando su detección.
  • Virus FAT. Impiden el acceso a ciertas secciones del disco duro donde se guardan archivos importantes.
  • Virus de secuencias de comandos web. Aprovechan el código de las páginas para producir determinadas acciones indeseables.



Tipos de antivirus informáticos


Tipos de antivirus según su finalidad
Antivirus preventivos
Se caracterizan porque analizan la entrada y salida de todos los datos en tu ordenador con la finalidad de interceptar posibles amenazas, anticipándose a la infección del equipo por parte de programas maliciosos. Están instalados en la memoria interna del ordenador y en ocasiones pueden llegar a ralentizar el funcionamiento del mismo.
Antivirus identificadores
Como su propio nombre indica, son antivirus que exploran el sistema operativo de tu ordenador con la finalidad de identificar posibles virus existentes en el mismo. Rastrean secuencias de bytes de códigos específicos e intentan identificar comportamientos extraños o patrones fuera dentro de lo común dentro de los programas existentes.
Antivirus descontaminadores
Cuando el virus ya se encuentra identificado en nuestro ordenador, el antivirus de tipo descontaminador se encarga de eliminar esta infección. Tiene algunas funciones similares a los antivirus identificadores.Tipos de antivirus según su objetivo específico
No todos los antivirus están diseñados para contraatacar un mismo tipo de virus, por ello es importante que identifiques los tipos de antivirus que existen según su objetivo específico:
Firewall o cortafuegos
El firewall (cortafuegos en español) controla la entrada y la salida de datos de tu ordenador y bloquea «como un muro» toda aquella actividad que le resulte dudosa. Actúa de forma preventiva. Actualmente podemos identificar 3 tipos de firewall distintos: los servidores proxy, los filtros de capa de red (o de paquete) y los cortafuegos de capa de aplicación.
Antipop-up
Este es un antivirus muy simple que se encarga únicamente de evitar que algunas webs abran de forma automática ventajas emergentes que puedan resultar molestas al navegar por Internet.
Antispyware o antiespías
Este antivirus tiene el objetivo de detectar y eliminar programas espías que se hayan instalado en nuestro equipo sin nuestro consentimiento. La finalidad de estos programas espías maliciosos y silenciosos es recabar información sobre el usuario (contraseñas, hábitos de navegación, etc.) para pasarla de forma ilegal a terceros.
Antispam
Su objetivo específico es el que identificar emails de dudosa procedencia y mandarlos directamente a la bandeja de spam. Prácticamente todos los proveedores de servicios de correo electrónico, como son Gmail, Hotmail, Yahoo, etc. cuentan con sus propios sistemas antispam.
Antimalware
Los antimalware están diseñados para analizar, detectar, prevenir y eliminar sofware malicioso en nuestros equipos, es decir, malware. No es una simple herramienta (como sí puede serlo un antipop-up), sino que es un programa más completo que normalmente ya incorpora varias de las funciones de los antivirus mencionados en esta lista.Tipos de antivirus según su ejecución
Según esta clasificación podemos encontrar:
Antivirus online y antivirus offline
Todos aquellos antivirus que no necesitan ser instalados en tu equipo, sino que actúan unicamente a través de Internet se clasifican como antivirus online. Si no requieren Internet para ser ejecutables, son antivirus offline.
Antivirus pasivo y antivirus activo
Si el antivirus sólo actúa cuando el usuario lo solicita, entonces hablamos de un antivirus de tipo pasivo. Por el contrario, si el antivirus actúa de forma autónoma sin necesidad de que el usuario le de una orden específica, entonces hablamos de un antivirus de tipo activo.

Ponte en contacto

Visítenos
https://virus-en-la-web80.cms.webnode.com.co/preguntas-frecuentes/

Llámanos
(+57) 3156838377-3128672636-3118362445-3104383642

Email
juanmanuelmurillorincon@gmail.com-nathaliagonazales@gmail.com-johannalora27@gmail.com-estefaniareal645@gmail.com

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar